Mejora tus fotos de navidad

Foto: Fotolia/kikovic
ACÉRCATE A TU MOTIVO
Las piernas no son importantes, intenta concentrarte en el rostro, la mirada, la sonrisa. Atrévete a cortar mucho tu encuadre y excluye lo demás.

Foto: Fotolia/Robert Kneschke
LAS FOTOS DE GRUPOS
Son más interesantes si no todo el mundo está de pie, la abuela puede estar sentada y tener su nieto en su regazo… Posar sin más también es aburrido, podéis coger vuestros regalos en la mano o abrir un libro de cuentos, de aquellos que os maravillaban en vuestra infancia y mirarlo con los más pequeños. Así conseguiréis imágenes más naturales.

Foto: Pixababy
PUNTO DE ENCUADRE
No centréis todo en medio de la foto. Prueba a poner tu centro de interés en un tercio del encuadre y verás cómo la imagen cobra más protagonismo.

Foto: Pixababy
MEJOR SIN FLASH
Las tomas sin flash serán mucho más naturales y no te saldrán los ojos rojos. De esta manera captamos la luz del ambiente, que especialmente en navidad tiene tanto encanto.
En principio recomendamos evitar el uso del flash. La luz dura no favorece a la cara y la hace más pálida. Además el flash incorporado en las cámaras compact no llega a más de tres metros, todo lo que haya más atrás se perderá en la oscuridad.
En caso que la cámara disponga de un objetivo luminoso, se recomienda desactivar el flash y subir en el menú de la camera la sensibilidad, un parámetro llamado ISO (en interiores con suficiente luz bastara un ISO 800 – 1600).

Foto: Diana Hirsch
EVITAR EL MOVIMIENTO
Cuando fotografiamos por la noche o en interiores sin flash, se prolonga el tiempo de obturación por lo que es aconsejable usar un trípode o poner la cámara encima de una mesa o un objeto, lo importante es que tenga estabilidad. Si usas el auto-disparador las fotos te saldrán sin movimiento, seguro. En caso que haya personas en la foto, pídeles que no se muevan mientras se dispara la cámara.

Foto: Pixababy
CREAR AMBIENTE
Apagar la luz del techo y encender velas, las luces del árbol de navidad u otras luces indirectas, crean un ambiente perfecto para lograr imágenes espectaculares.

Foto: Fotolia/ES75
PROGRAMAS ESPECÍFICOS AUTOMÁTICOS
En caso de que haya poca luz, son muy recomendables los programas específicos que están incorporados en las cámaras. Recomendamos la sincronización del flash con la velocidad de obturación de larga duración, que suele ser el programa nocturno. De esta forma, la cámara dispara el flash y mantiene el obturador abierto para que pueda entrar la luz del ambiente del fondo. Aquí también se recomienda usar un trípode o poner la cámara encima de un objeto estable.

Foto: Pixababy
MENOS ES MÁS
No hace falta abarcar todo el salón en una misma foto. Los detalles son más interesantes y más bonitos: las bolas de cristal del árbol, la decoración de la mesa o una sola vela… no hay límites para la creatividad… Aquí siempre rige la regla de “Acercarse”, emplea el modo con el símbolo de la flor.

Foto: Pixababy
MINIMIZAR
Eliminar todo lo que sobra, podéis intentar incluir solamente de un, dos o como mucho tres colores, no más… veréis que el resultado habla por sí mismo.

Foto: Fotolia/yanlev
INCLUIR ELEMENTOS DESENFOCADOS EN PRIMER PLANO
Una vez más nos acercamos mucho, pero enfocamos nuestro motivo principal que se encuentra esta vez en el fondo. De esta manera conseguimos que salga desenfocado lo que tenemos en primer plano y da a nuestra foto un aspecto más artístico.

Foto: Pixababy
UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE
Nuestras imágenes serán más interesantes si fotografiamos desde una perspectiva diferente, no usual. Hacer tomas desde abajo o desde arriba, inclinar y torcer un poco la cámara, nos abre posibilidades a un mundo nuevo. Para tener variedad, podéis dar la cámara a otra persona, incluso a los niños, porque todos vemos el mundo de una manera distinta
MOTIVOS PECULIARES
En el tiempo de la Navidad celebramos costumbres y rituales tradicionales ¿por qué no estampar los momentos previos?… como hornear las galletas y las tartas, el montaje del belén… sin olvidarnos de nuestras mascotas que también están, de una u otra manera involucrados. Este tipo de imágenes son muy divertidas y además te permitirán crear cartas, tarjetas navideñas o un calendario personalizado que podrás usar como regalo.

Foto: Fotolia/Yanlev
CUIDADO CON EL FONDO
Habitualmente nos solemos concentrar demasiado en nuestro centro de interés (lo que enfocamos, lo que queremos fotografiar…) y olvidamos el fondo que también aparecerá en la imagen. Aquí también rige la regla “Menos es más”. ”Cuánto más uniforme es, menos va a distraer el fondo.

Foto: Fotolia/Konstantin Yuganov
DESDE LA ALTURA DE LOS OJOS DE LOS NIÑOS
¡Qué sería de la Navidad sin nuestros pequeños! Cuando desempaquetan sus regalos la cámara ya tiene que estar preparada, pero en vez de fotografiar desde arriba, (desde nuestra propia altura), nos tenemos que bajar a la altura de sus ojos, para entrar en su mundo. Es mejor, tener una foto de más que no estar preparado para el momento de disparar… porque los niños son imprevisibles.
Y…
¿Hace tiempo que querías saber cómo se hacen estas fotos?
Tú también podrás hacerlas.
El truco es: elegir el diafragma más abierto -que es el número más bajo en el modo (Av) de tu cámara- y no enfocar. Cuánto más desenfocas, más grandes serán las burbujas de las luces. Pruébalo, funciona y es perfecto para un fondo de tu álbum de navidad.
NO TE OLVIDES:
Para que no pierdas ningún momento mágico en navidad:
Controla bien las baterías y, por si acaso, lleva siempre una de repuesto y revisa tu tarjeta de memoria, para que no falte espacio justo en el momento más importante.
… ahora sólo te queda disfrutar.