Reflexión sobre la fotografía

By : Categories : Blog Comment: 3 Comments

Las fotografías que recordamos porque se quedaron ancladas en nuestra memoria, son aquellas que nos impactaron o nos sorprendieron de algún modo. Puede ser porque nos evocaron emociones vividas o no, por su perfección estética, por su originalidad, por mostrarnos un nuevo punto de vista genial de las cosas. Pero generalmente es por un conjunto de todas estas cosas.

Vivimos la vida en movimiento porque todo está vivo y el tiempo pasa a nuestro alrededor y nuestro ojo no está acostumbrado a prestar demasiada atención a lo que le rodea. El fotógrafo, es un buscador de imposibles, quiere robar amaneceres que no se van a repetir, el volar de un pájaro que nunca más volverá a pasar por aquí, la mirada inocente que dejará de serlo… y lo estampa de una manera diferente y desconocida porque lo ve através de los ojos de su cámara, si ella los tuviera.

El fotógrafo y su cámara, nacida del avance científico, trabajan siempre de la mano y pueden superar casi cualquier límite en el aspecto de la expresión, porque pueden magnificar y embellecer cualquier minúscula cosa existente, cualquier momento, lo humilde o tímido por simple que sea, despertar otra visión, contar una historia y porqué no, puede invitar a reflexiones poéticas y levantar el vuelo de nuestra inspiración.

Descubrir la parte imaginativa y creadora de la fotografía es como iluminar una habitación oscura. Bajo el ojo del fotógrafo, el mundo que le rodea se ve más colorido, y percibe cada paisaje y cada instante como si fuera una fotografía.

Para poder entrar en este mundo, es sumamente importante dominar nuestro equipo en «cada fibra» y de tal manera que nada dependa de él, que fluyan las manos del fotógrafo como fluyen los dedos de un buen pianista sobre las teclas de su piano, que sólo depende de su genio, el único que puede «iluminar» las melodías.

¿Necesitamos solamente nuestra mente racional para el dominio del equipo? ¿Cual es el secreto de una buena foto? Nos podría contestar Henrie Cartier Bresson (1904-2004), fotógrafo, director de cine y actor, que decía:

«Fotografiar es contener la respiración cuando se unen todas nuestras habilidades en el momento del efecto fugaz. Mente, ojos y corazón tienen que estar en consonancia. Fotografiar es como gritar, pero no para dar uno pruebas de su originalidad, es una forma de vivirlo.»

Entrando más profundo aún en esta reflexión, creo que un buen fotógrafo siempre está en búsqueda de oportunidades. Puede haber dos fotógrafos con el mismo conocimiento técnico, tomamos de ejemplo dos paisajistas, uno destaca por la belleza en sus imágenes, el otro no avanza. El primero viaja, estudia la flora y la fauna, la meteorología de cada estación, madruga, pasa frio, se moja, se ensucia… y espera, y vuelve…, está buscando el momento perfecto, esta buscando su oportunidad.

Creo que dependiendo de cómo seamos capaces de buscar y aprovechar las oportunidades, serán los resultados de nuestras imágenes y más grande la vivencia que tengamos.

Y no sólo es buscar una oportunidad en algo que ya está, como la naturaleza, sino que el ser humano es el único capaz de crear, y si no, recordemos las imágenes que parecen un ensueño o las que nos hacen viajar atrás en el tiempo.

Las mejores películas tienen la mejor escenificación. «Escenificar» no significa ser artificial, también puede significar ARTE, creatividad. Con la naturalidad refrescante puesta en escena podemos crear imágenes que hablan por si mismas, inspiran y llevaran «nuestra firma», nuestro estilo, nuestra manera de expresarnos.

Desde hace más de ocho años imparto clases y cursos de fotografía y más de un estudiante que se iniciaron al mundo de la fotografía me preguntaban ¿y cuando tiempo necesito para hacer buenas fotos?, ¡hay tantas cosas que saber!

Los conocimentos en fotografía son como un cofre lleno de joyas. Por una parte está lo técnico, por otra, la experiencia de otros fotografos o compañeros, la enseñanza de prestigiosos mentores de los comienzos, otros contemporáneos, la propia práctica y experiencia que va evolucionando, las oportunidades que se nos ofrecen y el más valioso regalo que los hombres tenemos, la imaginacion y la capacidad de crear. No se puede usar de todas estas cosas al mismo tiempo. Todo fruto requiere un tiempo para madurar, la cuestion es disfrutar del aprendizaje, observarlo, parar el mundo y usar bien todo lo aprendido hasta que vivamos una profunda felicidad cuando veamos que hemos creado algo de belleza a través de la fotografía.

Comment

  • Maksim....

    20. enero 2013 at 22:19

    Hola que tal?
    Muy buen articulo, te invita a reflexionar sobre lo q estas haciendo y lo q quieres hacer…

    Gracias…

  • Juan Carlos Fernández

    21. enero 2013 at 15:17

    En mi vida, hay un antes y un después en la forma de vivir y sentir la fotografía y es el momento en que decidí realizar un curso de fotografía. Gracias Diana por tu forma de transmitir tantas cosas en una foto. Este texto revela una pequeña parte de lo que se esconde detrás de una gran fotógrafa.

  • Jesús Peña

    10. febrero 2013 at 17:46

    Fascinante reflexión sobre lo que se esconde detrás de la fotografía y que no todo el mundo puede ver.
    De hecho me encanta tomar clases contigo por lo que eres capaz de transmitir Diana . No importa tanto la técnica como el entusiaso que soy capaz de sentir. Nunca pensé cuando me apunte a un curso de fotografía que esto iba a ser tan emocionante.
    !!!!! Y SÓLO ESTA EMPEZANDO….!!!!!

Leave a Comment

newspaper templates - theme rewards